jueves, 17 de julio de 2014

With The Beatles

Siguiendo con la línea de tiempo de The Beatles, nos toca hablar sobre su segundo álbum de estudio: With The Beatles.

Portada del álbum

Tras el éxito del álbum "Please Please Me" y los sencillos "From Me To You" y "She Loves You", The Beatles deciden volver al estudio y empezar a grabar su segundo álbum solo 4 meses después de haber publicado el anterior. 
Este álbum, junto con "Rubber Soul", es de los pocos que no contiene singles en él y, por lo menos a mí, me resulta difícil sacar un par de canciones lo suficientemente buenas para que sean comercialmente exitosas. Musicalmente también es un avance, el grupo iba madurando e incluso los covers presentes muestran una mayor madurez e inclinación hacia el género R&B (Rhythm and blues). Lo curioso es que hay dos canciones que el grupo había grabado para la audición que hicieron a Decca, pero las mejoraron para el álbum, no me imagino como se estaría lamentando el que los rechazó en su momento.
A pesar de haber sido grabado entre julio y octubre, sólo tuvieron 7 días entre esos meses para grabar todas las canciones. Lennon y McCartney escribieron 7 canciones para este álbum y George Harrison debuta como compositor; aunque después menospreciaría esta canción tildándola de "usar y tirar", lo cierto es que estaba construyendo las bases para composiciones posteriores.
Muchas personas subestiman este álbum, y lo consideran incluso menor que su antecesor, yo difiero de ellos y me atrevo a decir que es un avance considerablemente grande, sólo basta escuchar algunas canciones como "Till There Was You" y compararla con, por ejemplo "A Taste of Honey" y el resultado es bastante obvio.
Please Please Me seguía en lo alto de las listas de éxitos y lo acompañaban los singles lanzados hasta el momento, así que con With The Beatles, el grupo se volvió el más popular y famoso del Reino Unido.

Las Canciones:
It Won't Be Long (Lennon-McCartney)
John: Guitarra rítmica y Voz
Paul: Bajo y Coros
George: Guitarra solista y Coros
Ringo: Batería


Excelente canción para iniciar el álbum, la voz de Lennon es tan enérgica que te puede hacer creer que realmente espera con ansias a alguien; la batería tiene un ritmo que me encanta (creo que es el Hi-Hat) que combina excelentemente con las guitarras. Una de mis favoritas del álbum.

All I've Got to Do (Lennon-McCartney)
John: Guitarra rítmica y Voz.
Paul: Bajo y Coros.
George: Guitarra solista.
Ringo: Batería.


Otra canción más de Lennon, pero esta vez está "tratando de hacer el Smokey Robinson (un músico de la época)", de manera curiosa en este álbum The Beatles hacen un cover del mencionado artista. Un poco lenta pero es agradable, como para bajar los ánimos que nos transmitió la anterior canción.


All My Loving (Lennon-McCartney)
John: Guitarra rítmica y Coros.
Paul: Bajo y Voz.
George: Guitarra solista y Coros.
Ringo: Batería.


La primera (quizás la mejor) canción de McCartney en aparecer en el álbum, una letra romántica típica de McCartney a la que la acompañan una gran guitarra rítmica (Lennon) y un gran solo estilo Nashville (Harrison). Lennon dijo sobre esta canción: "Temo decir que por desgracia, Paul escribió "All my Loving" (risas) Entrevistador: ¿Por qué? LENNON: Porque es un excelente trabajo ... Pero yo añadí una formidable guitarra de fondo". Un dato curioso y algo extraño es que McCartney primero escribió la letra antes de la melodía (algo poco usual al momento de componer).


Don't Bother Me (Harrison)
John: Guitarra rítmica y Pandereta
Paul: Bajo y Claves
George: Guitarra solista y Voz.
Ringo: Batería, Bongos y Bongo Árabe con la piel poco tensa.


La primera composición de Harrison deja mucho que desear, pero no está tan mal para ser la primera canción que compuso, la letra no es acorde a las expresadas por The Beatles en esa época - "Así que lárgate, déjame solo, no me molestes" -. Aún así suena soportable y tiene varios instrumentos curiosos.


Little Child (Lennon-McCartney)
John: Guitarra rítmica, Armónica y Voz.
Paul: Bajo, Piano y Voz.
George: Guitarra solista.
Ringo: Batería.


Si en Please Please Me había predominado la armónica en varias canciones, en With The Beatles solo sonaría en esta canción de relleno, el piano es tocado perfectamente por McCartney y le da un toque a la canción que la hace más agradable.

Till There Was You (Willson)
John: Guitarra Acústica.
Paul: Bajo y Voz.
George: Guitarra Líder Acústica.
Ringo: Bongos.


La balada del álbum se encuentra en el lado A y es prácticamente acústica (salvo por el bajo de McCartney), Una de mis favoritas de este álbum que no la escribieron ellos; esta canción, junto con "Money" fueron grabadas anteriormente para la audición de Decca, obviamente la mejoraron.

Please Mr. Postman (Dobbins-Garrett-Holland-Bateman-Gorman)
John: Guitarra rítmica y Voz.
Paul: Bajo y Coros.
George: Guitarra solista y Coros.
Ringo: Batería.


Equivalente a la canción de apertura, es una canción enérgica que la canta Lennon; el grupo tardó un poco en lograr el sonido adecuado para grabarla y consiguieron su objetivo. Buena forma de acabar el lado A del disco.

Lista de canciones

Roll Over Beethoven (Berry)
John: Guitarra rítmica y Palmas
Paul: Bajo y Palmas
George: Guitarra solista, Palmas y Voz
Ringo: Batería y Palmas



Esta canción era de las favoritas de John, Paul y George y era frecuente en sus actuaciones en vivo, será tanta práctica lo que nos permite escuchar uno de los mejores covers de esta canción. La voz es de Harrison, probablemente el más fanático de Chuck Berry en el grupo.

Hold Me Tight (Lennon-McCartney)
John: Guitarra rítmica, Palmas y Coros.
Paul: Bajo, Palmas y Voz.
George: Guitarra solista, Palmas y Coros.
Ringo: Batería y Palmas


"Canción de trabajo", así la consideró Paul McCartney; varios críticos dicen que es una más de relleno, pero a mí me gusta, tiene algo pegadizo y alegre que me agrada, aunque debieron mejorarla un poco para encontrar el sonido adecuado. Habían veces que The Beatles grababan una canción pero no la incluían en el álbum, este es el caso de esta canción que se pensaba incluir en Please Please Me.

You Really Got a Hold on Me (Robinson)
John: Guitarra rítmica y Voz.
Paul: Bajo y Coros.
George: Guitarra solista y Voz.
Ringo: Batería.
George Martin: Piano


Quizás la mejor canción del lado B del álbum, me atrevo a decir que es la que mejor manifiesta el sonido que querían para este álbum. Lennon es la voz principal que se alterna con la voz de Harrison y en el coro con McCartney, una de las pocas canciones que se puede escuchar a John y George como voz principal. Fue la primera en grabarse para este álbum.

I Wanna Be Your Man (Lennon-McCartney)
John: Guitarra rítmica, Órgano Hammond y Coros.
Paul: Bajo y Coros.
George: Guitarra solista.
Ringo: Batería, Maracas y Voz.

La canción de Ringo, originalmente una idea incompleta de McCartney que ofrecieron a The Rolling Stones, la canción la terminó con Lennon y se convirtió en uno de los primeros éxitos del grupo mencionado.


Devil In Her Heart (Drapkin)
John: Guitarra rítmica y Coros.
Paul: Bajo y Coros.
George: Guitarra solista y Voz
Ringo: Batería y Maracas.

Tercera y última canción cantada por Harrison para este álbum. Un cover prácticamente de relleno, pero que es agradable, sobre todo la batería.


Not a Second Time (Lennon-McCartney)
John: Guitarra rítmica y Voz.
Paul: Bajo.
George: Guitarra solista.
Ringo: Batería, Maracas.
George Martin: Piano.


Otra vez es Lennon tratando de componer algo parecido al sonido de Robinson. Una de mis favoritas a pesar de no tener complejidades ni nada especial en sí. El instrumento predominante es un piano tocado por su productor George Martin, además de la batería que se escucha espectacular aunque repetitiva.

Money (That's What I Want) (Bradford-Gordy)
John: Guitarra rítmica y Voz.
Paul: Bajo y Coros.
George: Guitarra solista y Coros.
Ringo: Batería.
George Martin: Piano.


Fantástica versión de The Beatles, sin embargo fue la canción más trabajosa de todas las del álbum. Mucho mejor que la versión grabada para Decca, nos muestra al grupo más maduro musicalmente y nos hace pensar como la estuvieron pasando Decca al ver al grupo cada vez más famoso. De esta espectacular manera se termina un gran álbum. 

viernes, 27 de junio de 2014

Entre LP's #1


Entre cada álbum, The Beatles sacaban sencillos que no se incluyen en ninguno de sus álbumes de estudio, aunque después formarían parte de los recopilatorios "Past Masters", he decidido ponerlos en orden como salieron al mercado británico.
Para los que no saben, LP son las siglas de Long Play, término que se usa para referirse a los discos de vinilo, que se usaban (y se usan todavía) para poder distribuir la música.
En esta primera parte nos toca hablar sobre las canciones publicadas entre sus dos primeros álbumes:

Esta época es crucial para la carrera artística del cuarteto, a partir de aquí todos sus sencillos publicados hasta 1967 serían #1 en las listas británicas. La Beatlemanía había nacido y vino para quedarse, los fans del grupo se expandían por toda Europa y poco les faltaba para alcanzar la cima del mundo. Musicalmente es prácticamente lo mismo, canciones de amor simples sin nada que pueda decir "¡Wow escuchen esto!". Lennon dijo que apenas se estrujaron la cabeza a la hora de componer las canciones en aquel tiempo; él y McCartney estaban “simplemente escribiendo canciones a lo Everly Brothers, al estilo de Buddy Holly, canciones pop sin tener más complicaciones que eso: crear un sonido. Y las palabras eran casi irrelevantes”. Aún así, si que sabían entusiasmar a su público, especialmente a las del género femenino.


Depués de "Please Please Me", hasta "With The Beatles" (segundo álbum de estudio), sacaron dos sencillos:

Sencillo #1:


From Me To You (McCartney-Lennon)
John: Guitarra rítmica, Armónica y Voz
Paul: Bajo y Voz
George: Guitarra solista y Coros
Ringo: Batería



George Martin y Brian Epstein le pidieron al grupo más canciones para un nuevo sencillo, así que John y Paul escribieron su primer #1 ¡Cuando viajaban en un autobús! suena increíble pero cierto. La versión en estéreo difiere de la versión en mono. Esta canción fue la última que se firmó como McCartney-Lennon

Thank You Girl (McCartney-Lennon)
John: Guitarra rítmica, Armónica y Voz
Paul: Bajo y Coros
George: Guitarra solista
Ringo: Batería


Posible candidata a sencillo, terminó apareciendo en el lado B de "From Me To You". Muestra tal inocencia en la letra que, en un futuro parecería una canción escrita por niños (comparándola con sus futuros temas). También se acreditó a McCartney-Lennon.

Sencillo #2:


She Loves You (Lennon-McCartney)
John: Guitarra rítmica y Voz
Paul: Bajo y Voz
George: Guitarra solista y Coros
Ringo: Batería



Siguiendo la "buena racha" del sencillo anterior, con este tema consiguieron ser los primeros artistas en vender un millón de copias en el Reino unido. La canción innova tanto en la letra como en el sonido, cambiaron su sentido de componer y volvieron la canción como para una tercera persona. Ringo adquiere cierto protagonismo con su batería.


I'll Get You (Lennon-McCartney)
John: Guitarra rítmica, Armónica y Voz
Paul: Bajo y Voz
George: Guitarra solista y Coros
Ringo: Batería


Esta es una de mis canciones favoritas de la primera etapa de The Beatles, me encanta la letra, en especial la parte que dice: "Imagine I'm in love with you I'ts easy 'cos I know I've imagined I'm in love with you many, many, many times before" y esos "oh yeah" con los que empieza, aunque John Lennon dijo en 1980: " 'I'll Get You' es Paul y yo tratando de componer una canción... que no funcionó realmente bien".



Con estas canciones, The Beatles preparaban el terreno para su segundo álbum y la "conquista de USA" que se concretaría el año siguiente (1964).

jueves, 15 de mayo de 2014

Please Please Me

A partir de este post publicaremos sobre la historia de The Beatles a través de sus álbumes, por lo tanto empezaremos obviamente por su primer álbum: "Please Please Me"


Portada del Álbum
Disco de Vinilo

Después del éxito de los sencillos "Please Please Me" y "Love Me Do", The Beatles deciden grabar su primer álbum de estudio, ya tenían cuatro canciones provenientes de los sencillos y sus lados B, en esa época la música se comercializaba por discos de vinilo los cuales podían reproducir por ambos lados; en el Reino Unido los álbumes tenían 7 canciones por cada lado (un total de 14).
El 11 de febrero de 1963 el grupo llega al estudio 2 de Abbey Road y en una sesión de 11 horas terminan de grabar su primer álbum, la mayoría de sus canciones no necesitaron demasiadas tomas para conseguir el sonido adecuado.
El resultado: Un álbum fresco, casi sin sobre-grabaciones por lo que da la impresión que estás escuchando al grupo en vivo. De los temas grabados, Twist and Shout se tuvo que grabar al final y en una sola toma, porque justo ese día John Lennon estaba sufriendo un catarro y debido al esfuerzo que se necesitaba para la cantarla, se tuvo que dejar al final, pero una sola toma se necesitó para grabar la versión más conocida y popular de esta canción.
La foto de portada fue tomada por el fotógrafo Angus McBean en la cual salen los cuatro integrantes posando por la barandilla del edificio EMI.
George Martin escribiría después: «Llamamos al afamado fotógrafo teatral Angus McBean y ¡bingo!, vino e hizo la sesión de fotos en aquel lugar y momento. Fueron hechas con rapidez, como la grabación de la música del disco. A partir de entonces, la creatividad propia de los Beatles salió poco a poco a primer plano»
En lo personal este álbum me encanta, se siente una energía que no volvería a aparecer en sus álbumes posteriores, además de la sorprendente habilidad de Lennon para cantar aún enfermo, se siente una banda segura y conocedora a dónde quiere llegar.

Las Canciones:
Este álbum fue el único con las canciones firmadas como McCartney-Lennon.


I Saw Her Standing There (McCartney-Lennon)
John: Guitarra rítmica y coros
Paul: Bajo y Voz
George: Guitarra solista
Ringo: Batería


Se cree que es la primera fotografía de los 4 juntos.
Paul McCartney cuando escribió esta canción tenía una parte diferente que decía: "She was just seventeen, never been a beauty queen", Lennon opinó que era una mierda y le agregó: "and you know what I mean". Buena canción para abrir el disco, Rock and Roll puro. El conteo al inicio del tema nos hace pensar que estamos en The Cavern Club viendo actuar a The Beatles.


Misery (McCartney-Lennon)
John: Guitarra rítmica y Voz
Paul: Bajo y Voz
George: Guitarra solista
Ringo: Batería


Simple canción que por fortuna es corta, de lo contrario más de uno se aburriría y no escucharía más. De autoría principal de Lennon, se escribió entre los camerinos del King's Hall en Glebe Street, iba ser para Helen Shapiro, pero el mánager de ella rechazó la canción.


Anna (Go to Him) (Alexander)
John: Guitarra rítmica y Voz
Paul: Bajo y Coros
George: Guitarra solista y Coros
Ringo: Batería


El primer cover del álbum se encuentra en el tercer tema, un riff de guitarra muy bueno por parte de Harrison y la voz de Lennon tan fuerte. Creo que ese catarro lo ayudó.


Chains (Goffin-King)
John: Guitarra rítmica, Armónica y Coros
Paul: Bajo y Coros
George: Guitarra solista y Voz
Ringo: Batería


La armónica de Lennon hace su debut en esta canción cantada por Harrison, tiene coros bastantes altos.


Boys (Dixon-Farrell)
John: Guitarra rítmica y Coros
Paul: Bajo y Coros
George: Guitarra solista y Coros
Ringo: Batería y Voz


Seguimos con los covers, esta vez le toca a Ringo. No hay mucho que decir una batería bastante alta comparada con las otras canciones, un solo de guitarra sin tanta emoción; lo mejor son los coros.


Ask Me Why (McCartney-Lennon)
Lado B del sencillo "Please Please Me"
John: Guitarra rítmica y Voz
Paul: Bajo y Coros
George: Guitarra solista y Coros
Ringo: Batería

Portada original del sencillo
Linda canción con unas voces muy agradables y una batería plana pero bastante acorde.
Sin duda un pequeño tesoro escondido en el álbum.


Please Please Me (McCartney-Lennon)
Sencillo
John: Guitarra rítmica, Armónica y Voz
Paul: Bajo y Coros
George: Guitarra solista y Coros
Ringo: Batería


Canción que da título al álbum, se considera el primer #1 del grupo, pero en la lista "oficial" figuró como el #2. Escrita por Lennon, inicialmente era más lenta pero por razones comerciales se aceleró y se incluyó una armónica. Así acaba el lado A.



Lista de Canciones
Love Me Do (McCartney-Lennon)
Primer Sencillo de The Beatles.
John: Armónica y Voz
Paul: Bajo y Voz
George: Guitarra Rítmica
Ringo: Pandereta
Andy White: Batería


La armónica de John en su máximo esplendor, la letra deja mucho que desear pero aun así The Beatles consiguieron estar entre los 20 primeros puestos de las listas musicales con este tema.
Se habían grabado 2 versiones de Love Me Do, una con Ringo Starr en la batería y otra con Andy White en el mismo instrumento (Ringo pasó a tocar la pandereta). La versión de Ringo salió como sencillo un año anterior, en el álbum se incluye la versión con Andy White.


P.S. I Love You (McCartney-Lennon)
Lado B del sencillo "Love Me Do"
John: Guitarra rítmica y Coros
Paul: Bajo y Voz
George: Guitarra solista y Coros
Ringo: Maracas
Andy White: Batería


Paul McCartney escribe esta canción para su novia Dot Rhone en Hamburgo (1961), al igual que en "Love Me Do" la batería es ejecutada por Andy White.


Baby It's You (Davis-Williams-Bacharach)
John: Guitarra rítmica y Voz
Paul: Bajo y Coros
George: Guitarra solista y Coros
Ringo: Batería
George Martin: Piano


La voz ronca de John se mezcla con los "sha-la-la-las" de Paul y George, y la batería acompaña perfectamente igual que el piano.


Do You Want to Know a Secret (McCartney-Lennon)
John: Guitarra rítmica y Coros
Paul: Bajo y Coros
George: Guitarra solista y Voz
Ringo: Batería


John escribe una de sus canciones más "cursis" en el primer álbum, pero se la dio a George para que la cante. A pesar de durar menos de 2 minutos, es de las canciones más sentimentales del álbum, lo que nos hace dudar si realmente Lennon era el "chico duro" del grupo.


A Taste of Honey (Marlow-Scott)
John: Guitarra rítmica y Coros
Paul: Bajo y Voz
George: Guitarra solista y Coros
Ringo: Batería

The Beatles actuando en The Cavern Club
Como todo álbum de The Beatles, este es el punto débil de "Please Please Me", no digo que la canción sea horrible, pero más nos hace recordar el sonido que tuvieron en Decca.


There's a Place (McCartney-Lennon)
John: Guitarra rítmica, Armónica y Voz
Paul: Bajo y Coros
George: Guitarra solista y Coros
Ringo: Batería


Probablemente sea de las primeras canciones de Lennon tratando de escribir sobre sí mismo. La armónica se despide para dar paso a la siguiente canción.


Twist and Shout (Marlow-Scott)
John: Guitarra rítmica y Voz
Paul: Bajo y Coros
George: Guitarra solista y Coros
Ringo: Batería


La voz de Lennon no podía más, la solución: GRITAR, una sola toma bastó para conseguir la versión más conocida, incluso me atrevo a decir que esta es la mejor versión de "Twist and Shout".



Contraportada del álbum

Nos vemos la próxima con más historia Beatle.